LA PEDAGOGÍA EN EL EXTRANJERO
¡Hola de nuevo! Esta entrada seguramente va a ser un poco distinta a las otras, ya que la vamos a dedicar a mostraros lo que hemos investigado a raíz de la charla con la protagonista de la sesión, Inmaculada Gómez. Queremos aprovecharnos un poco de esa idea de que "un portafolios no tiene por qué tener una estructura fija", y vamos a utilizar este espacio para que conozcáis un poco más sobre un tema que os puede resultar muy útil. No todo va a ser contaros como nos ha ido en las clases ¿no?, también vamos a hablar sobre cosas que pueden ser interesantes y productivas para nuestro futuro como pedagogos y pedagogas. En primer lugar, haremos un breve resumen sobre lo que ocurrió en clase para que entendáis el contexto de la situación, y después, hablaremos sobre uno de los apartados que se trataron y que más nos ha llamado la atención.
Inmaculada Gómez nos ofreció una charla no solo interesante, sino también muy variada donde se trataron temas muy diversos aunque todos relacionados con nuestro campo. Esta pedagoga ha tenido la oportunidad de trabajar en asociaciones, en centros educativos, con personas con diversas necesidades de formación, etc. Para algunos, el haber tenido la oportunidad de trabajar en diferentes ámbitos puede ser algo negativo, pero para nosotras es todo lo contrario. La realidad de la pedagogía es que esta puede ser aplicada en todos los campos que nos podamos imaginar, y tener la oportunidad de contar con una persona que ha trabajado en muchos de ellos nos ha parecido algo maravilloso. Lo que más nos llamó la atención fue lo que explicó sobre el grado de importancia que tiene la pedagogía en otros países, qué visión hay sobre ella y sobre el trabajo que realizan los pedagogos/as.
¿Cuál es la situación de la pedagogía fuera de nuestro país?
Tal y como os hemos mencionado anteriormente, la pedagogía es un campo tan amplio que prácticamente es imposible poder contar todas las modalidades que existen dentro de ella. Estas han ido apareciendo en función de las necesidades que se iban desarrollando en la sociedad, y adaptándose en función de la zona geográfica en la que nos encontramos.
Por ello, si hacemos un recorrido por los diferentes continentes y países del mundo a lo largo de la historia, podremos encontrar qué importancia ha tenido la pedagogía en ellos, qué variaciones ha sufrido debido a las características de su población, qué importancia tiene en la actualidad, etc. Para hacerlo algo más interesante, comenzaremos con un pequeño juego...
China, Francia, Alemania, Italia o América del Norte son solo algunos ejemplos de los lugares donde la pedagogía se ha desarrollado más y ha tenido mayor relevancia a lo largo de la historia.
Es difícil conocer la importancia que tiene la pedagogía en la actualidad a causa del enorme desconocimiento que existe sobre nuestra profesión. Toda la información que podemos encontrar sobre ella es en base al nivel de información que existe sobre su sistema educativo.
Que la pedagogía se haya desarrollado en los lugares que hemos mencionado anteriormente, no significa que en estos lugares se le siga dando la importancia que en su momento tuvo. Por ello, hemos decidido crear nuestra propia sección de PEDAGOGOS/AS POR EL MUNDO en la que os dejaremos unas pequeñas reseñas de aquellos lugares donde el trabajo del pedagogo/a está mejor valorado. Esperemos que esta información que hemos recogido os sirva de soporte y os decidáis a traspasar fronteras (nosotras ya nos lo estamos planteando...)
FINLANDIA
Estamos seguras de que sois todos y todas conscientes del grado tan alto de calidad que tiene el sistema educativo finlandés. No es ningún secreto para nadie y claro, esto también se ve reflejado en los sueldos que los profesionales de la educación ganan allí. Os dejamos justo aquí debajo un pequeño podcast en el que un profesor universitario que trabaja en Finlandia es entrevistado.
Los idiomas con los que se suelen trabajar en el campo de la educación de este país son el finlandés y el sueco dependiendo de la zona, por lo que cualquier persona que quiera ir allí necesitará dominar cualquiera de los dos idiomas o los dos. La formación universitaria en cualquiera de los ámbitos educativos (primaria, secundaria, pedagogía..) es otro de los requisitos fundamentales, junto con la realización de un test de aptitudes y la superación de un periodo de adaptación obligatorio al sistema educativo finlandés.
Como habéis visto, aunque el sueldo no es el más espectacular del mundo es bastante razonable y garantiza un nivel de vida muy alto, ya que entienden que el trabajo del pedagogo/a es imprescindible dentro de su sistema, y los expertos/as en el campo tienen que verse recompensados por ello. Este país también nos ofrece la posibilidad de formarnos en el ámbito de la pedagogía, y nos parece increíblemente interesante poder hacerlo. Os dejamos aquí el enlace a una web que muestra algunos másteres que se pueden estudiar allí.
https://www.master-maestrias.com/Master-Posgrado/Pedagog%C3%ADa/Finlandia/
LUXEMBURGO
Puede que la relación de este país con el mundo de la educación te haya sorprendido un poco (porque a nosotras nos ha pillado totalmente de sorpresa), pero la realidad es que es el lugar en el mundo en el que un profesional de la educación está mejor pagado con un sueldo medio de más de 5.000 euros. Seguro que estas pensando que estos puestos son únicamente para docentes, pero la realidad es que en los últimos cinco años lo que más están requiriendo son psicólogos/as expertos/as en educación, pedagogos/as o psicopedagogos/as (y sino nos crees, bichea un poco Google...)
Cuando vimos los números que ganan los expertos/as en educación de este país (que, por cierto, se encuentra a menos de tres horas de avión del nuestro), supusimos que la formación necesaria para llegar ahí debería ser tremendamente amplia. Cuando la encontramos nos quedamos boquiabiertas, ya que no era algo tan complicado como al comienzo pensábamos que podría ser. Si te estás planteando (como nosotras) el pasar una temporadita por allí, te dejaremos los requisitos necesarios para trabajar como pedagogo/a allí:
- Ser ciudadano/a de la Unión Europea
- Dominar con fluidez una de las lenguas oficiales de la Unión Europea
- Tener un buen nivel de inglés, francés o alemán
- Tener un título universitario en Psicología o Ciencias de la Educación
- Experiencia profesional de al menos un año en el campo donde se aspira a trabajar ahí
- Cualificación o experiencia profesional adicional junto con el conocimiento de francés o italiano se suelen valorar muy positivamente
ALEMANIA
Otros de los lugares donde mejor se paga el trabajo del pedagogo/a es en este país. Si bien es cierto que se requiere la presencia de docentes, también es muy necesaria la incorporación de pedagogos/as y psicopedagogos/as a las principales ciudades del país. Para poder conseguir una plaza en cualquiera de estos dos puestos son necesarios una serie de requisitos que puede llegar a variar en función de la ciudad en la que nos encontremos. Los principales que se suelen exigir en prácticamente la mayoría de sitios son:
- Estudios universitarios de pedagogía, psicología, magisterio o semejantes
- B1 de alemán
- Dominio de inglés u otro(s) idioma(s)
- Conocimientos informáticos a nivel usuario
Queremos destacar algo que nos ha llamado mucho la atención de las condiciones que se les exigen a las personas que pretenden trabajar en la rama de educación en este país. Las competencias profesionales que tenga el candidato o candidata al puesto es tan o más importantes que el currículo que se presenta. Las entrevistas y las pruebas prácticas son algo muy común en Alemania, por lo que la creatividad, la empatía, la tolerancia, el respeto, el saber trabajar en equipo, la autoevaluación, la resiliencia son el tipo de capacidades y habilidades que se necesitan para trabajar aquí.
AMÉRICA LATINA
Si queremos cruzar el charco, Latinoamérica es una opción estupenda. Los sueldos en los países que la componen evidentemente serán muchísimos más bajos que los que se pueden obtener en Europa, pero hay que tener en cuenta, que el nivel de vida allí también lo es, por lo que la balanza se equilibra. Los requisitos allí son muy parecidos a los que nos pueden exigir en nuestro país, y la barrera del idioma no supone ningún freno ya que un buen nivel de inglés o de otro idioma como el francés, alemán, italiano o chino lo único que hacen es sumar nunca restar. Que no los tengas no te impide trabajar allí, así que para todos aquellos/as que no sean muy amigos/as de los idiomas esta puede ser una opción realmente interesante. Además, hay que destacar que la pedagogía está sufriendo allí un tremendo auge. Trabajar en cualquiera de sus países te ofrece la oportunidad de formar parte de ese cambio que se está produciendo, pudiendo vivir desde cerca los nuevos descubrimientos que se están realizando.
Argentina ofrece sueldos de más de 8.000 pesos (570 dólares) al mes en los primeros años que con el tiempo pueden llegar a ser 11.000 pesos (750 dólares). Puede que esto te parezca poquísimo, pero si tienes en cuenta que la compra de una vivienda pequeña-media allí puede ser de unos 211.900 pesos (unos 2.500 dólares), a lo mejor no te parece tan poco. Como hemos mencionado, el salario normalmente varía en función de la zona de América Latina en la que nos encontremos.
Uruguay es uno de los países que mejor paga a sus expertos en educación, con un sueldo medio de 24.722 pesos uruguayos (875 dólares) al mes.
Brasil paga unos 2.200 reales (730 dólares) al mes por 40 horas semanales de trabajo, y Chile ofrece por 35 horas de trabajo a la semana un sueldo de 600.000 pesos chilenos, que transformado en dólares serían un total de 860.
ASÍ QUE COMO CONCLUSIÓN...
Queremos aclararos antes de todo que toda la información que os hemos proporcionado es del trabajo de un pedagogo/a en un puesto que sea público, es decir, que pertenezca al Estado. Los sueldos de escuelas privadas o de cualquier otra plaza de trabajo en el que se pueda trabajar como pedagogo/a (empresas, gabinetes, recursos humanos...) variará muchísimo dependiendo del país, de la zona, del puesto de trabajo, etc. Es prácticamente imposible poder definirlos todos, así que os hemos querido dejar aquellos que no suelen variar.
Esperamos que la información que os hemos ofrecido os haya servido de ayuda. Gracias a la opción que planteó Inmaculada en la charla de trabajar como pedagogos o pedagogas en el extranjero, se nos encendió un pequeña bombilla en el cerebro que hizo que comenzáramos la búsqueda. Han sido muchas las cosas que nos han sorprendido de todo lo que hemos encontrado (de hecho, desde hoy Luxemburgo como que no lo vemos ya tan lejor, oye), así que si vuestro sueño es conocer el mundo haciendo lo que más os gusta, no dudéis y...
¡Lanzaros a la aventura! :)
CMF, W. (2021). ALGUNOS DE LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA QUE MEJOR Y PEOR LE PAGAN A SUS PROFESORES. Recuperado el 3 de Enero de 2021, desde: https://webdelmaestrocmf.com/portal/los-paises-de-latinoamerica-que-mejor-y-peor-le-pagan-a-sus-profesores/#:~:text=Conoce%20cu%C3%A1nto%20ganan%20los%20docentes,de%2024%20a%C3%B1os%20de%20experiencia
Continental, M. (2021). En Finlandia, el docente de escuela pública 'gana un sueldo de 4 a 10 mil euros mensuales'. Recuperado el 3 de enero de 2021, desde: https://www.continental.com.ar/noticias/actualidad/en-finlandia-el-docente-de-escuela-publica-gana-un-sueldo-de-4-a-10-mil-euros-mensuales/20170301/nota/3396562.aspx#:~:text=En%20Finlandia%2C%20el%20docente%20de,Actualidad%20%7C%20Radio%20Continental%20AM%20590%3Cbr%3E
preciosmundi. (2021). Recuperado el 3 de Enero de 2021, desde: https://preciosmundi.com/argentina/precio-vivienda-salarios
https://www.businessinsider.es/17-paises-profesores-ganan-sueldos-altos-299791<br>
https://www.biginfinland.com/trabajar-en-finlandia-como-profesor/<br>
file:///C:/Users/cande/Downloads/Dialnet-OrigenYEvolucionDeLaPedagogiaSocial193-995026.pdf<br>
https://pedagogia.mx/historia/#:~:text=La%20pedagog%C3%ADa%20como%20movimiento%20hist%C3%B3rico,Mundial%20(1.914%20%E2%80%93%201.918).
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa