LAS SALIDAS DEL PEDAGOGO/A

20.11.2020

A estas altura del cuatrimestre y ya habiendo analizado muchos aspectos relacionados con la Orientación Profesional, hemos dedicado la sesión de hoy a estudiar las salidas laborales que podemos llegar a tener como futuros pedagogos/as. Antes de nada, queríamos aportar una conclusión a la que hemos llegado como grupo reducido y que creemos que es interesante de plasmar aquí. 

Nos vamos a dedicar a una carrera de la que prácticamente no se tiene conocimiento, no solo dentro del mundo profesional, sino también en la sociedad en general, por lo que hacernos un hueco a nivel laboral posiblemente nos resultará mucho más complicado que si nos dedicáramos a otro tipo de profesión. La parte positiva de esto, bajo nuestro punto de vista, es que la pedagogía forma parte de la vida, y por tanto, puede estar en cualquier lugar, desde un hospital o una asociación, pasando por una empresa de robótico o cosméticos hasta llegar a las escuelas infantiles, de primaria o de secundaria. Labrar el camino seguramente será lo más duro de todo, pero debemos tener la esperanza siempre de que, al final de él, vamos a encontrar una recompensa maravillosa.

En relación con esto que hemos mencionado de las salidas profesionales, queremos dejar aquí debajo, para comenzar, un esquema sobre los itinerarios de formación de un pedagogo/a, y los ámbitos principales donde este puede actuar.

Tal y como habréis podido comprobar en el Genially anterior, esto es solo un mapa conceptual muy general donde se abarca la posible formación que puede tener un pedagogo/a junto con los ámbitos laborales en los que puede desarrollarse. Dentro de esos campos profesionales que hemos mencionado anteriormente, el pedagogo/a puede deselvonverse con diferentes roles. Vamos a hablar sobre cada uno a continuación, pero para hacernos a una idea del perfil profesional que puede tener un expeto/a de la educación como lo es un pedagogo/a, os invitamos a que miréis esta pequeña clasificación que tenéis justo aquí debajo...

Mediador/a

Formador/a de formadores

Formador/a ocupacional

Dinamizador/a

Orientador/a

Planificador/a y evaluador/a de una formación a nivel regional o provincial

Miembro de equipo docente y/o directivo/a de una escuela

Gestor de programas de formación

Asesor/a

Algunos de estos perfiles son los que más están siendo desarrollados por los pedagogos/as en la actualidad, por lo que creemos que es importante conocerlos, estudiar las funciones y acciones que pueden realizar en estos campos, para también saber nosotras mismas cuáles pueden ser las salidas laborales en las que podremos desarrollarnos en un futuro. No vamos a explicar a fondo la descripción e información sobre todos los términos mencionado anteriormente porque sino la entrada será demasiado larga. Hemos decidido finalmente escoger aquellos que son más comunes en la actualidad, para comprender cuáles son las funciones del pedagogo/a aquí.

MEDIADOR/A

Este ámbito profesional sea posiblemente uno de los más escuchados en la actualidad, ya que cada vez son más las empresas privadas o públicas que deciden incluir a esta figura como un elemento más dentro de sus compañías. Con el paso del tiempo, se ha investigado y estudiado muchísimo acerca de la importancia que tiene un buen clima no sólo en el ámbito personal-familiar, sino también en el laboral. Se ha demostrado en numerosas ocasiones que en una empresa donde los trabajadores/as son felices, y tienen relaciones de confianza y respeto mutuo, los resultados que se producirán serán muchísimo mejores que si nos encontramos con empleados/as que están en una guerra o situación de tensión continua. 

La mediación tiene un proceso que hay que seguir independientemente del motivo por el que se haya producido el conflicto. De que todo este procedimiento se desarrolle correctamente es de lo que se encarga el pedagogo/a, por lo que creemos que es interesante, tal y como se destacó durante la clase, conocer los pasos a seguir y el trabajo que realiza el mediador/a

Todas estas acciones las realiza la persona mediadora, a la par que crea estrategias de solución de conflictos, diseña programas de arbitraje de conflictos en el centro, elabora proyectos de mediación, etc. Pero como sabemos que las cosas muchas veces es mejor verlas y oirlas que leerlas, os vamos a dejar a continuación un vídeo en el que dos mujeres que se dedican profesionalmente a la mediación, definen las claves de su trabajo y cómo lo desarrollan en diferentes empresas.

FORMADOR/A DE FORMADORES/AS

Este es otro de los campos profesionales más destacados actualmente, donde podemos desarrollarnos como pedagogos/as. El concepto es verdaderamente amplio, ya que formación se necesita continuamente en cualquier tipo de profesión, ya sea en derecho, en medicina, en las artes plásticas y escénicas o en las matemáticas. Un albañil necesita formación, un fontanero/a necesita formación, y también un/a deportista, un chef o un vendedor/a de muebles. Al ser un término que abarca tantas cosas diferentes, vamos a centrarnos en primer lugar en la formación de formadores/as. Las acciones o responsabilidades principales que una persona que se dedique a este tipo de formación debe cumplir son:

  • Coordinar los recursos docentes
  • Detectar necesidades de formación
  • Definir los problemas de actualización, formación continua y reciclaje
  • Planificar distintos tipos de actividades extraescolares
  • Asesorar en la definición, creación y elaboración de proyectos educativos o de coordinación de estudios
  • Organizar las escuelas de padres y servicios
  • Diseñar programas de formación para la comunidad educativa
  • Promocionar la autoevaluación del centro y la innovación
  • Gestionar tiempos, recusos y espacios de formación
  • Gestionar la red de contactos entre centros e instituciones para aprendizaje organizacional
  • Favorecer iniciativas de investigación sobre la práctica docente para la mejora y la transformación de la educación

Si os dais cuenta, son muchísimas las acciones diferentes que puede realizar un formador/a de formadores/as. Cada vez son más los cursos online, programas en YouTube o secuencias de podcasts como los que ofrece Spotify, donde profesionales hablan sobre la importancia que este campo está adquiriendo con el paso de los años. La educación debe estar siempre unida a la realidad social y laboral que se vive en cada momento, por lo que los docentes que son encargados de proporcionar esa formación, deben estar continuamente renovándose. ¿A que nadie se le ocurriría hoy en día regalar cintas de cassete o VHS a alguien por su cumpleaños? (a no ser que esa persona sea un coleccionista o lo quiera por algo en concreto, claro está). El mundo avanza, evoluciona y nosotros/as con el, y los encargados de formar y educar debens ser los primeros en, no solo experimentar esos cambios sino también, formar parte de ellos.

FORMADOR/A OCUPACIONAL

Tal y como hemos mencionado anteriormente, formación se necesita en cualquier ámbito profesional. En función del contexto laboral en el que se encuentra trabajando un formador/a, en este caso ocupacional, las acciones que deberá desarrollar serán muy distintas. No queremos extendernos mucho en este apartado, ya que las conclusiones y opiniones que tenemos sobre ello son bastante similares a las que hemos referido sobre los formadores/as de formadores/as. Lo que sí queremos hacer es dejaros a continuación un pequeño mapa conceptual en el que se presentan las funciones del formador/a ocupacional dependiendo del contexto en el que se desrrolle su trabajo.

ÁMBITO ESCOLAR

Todos/as sabemos que posiblemente este sea el ámbito más común en el que los pedagogos/as nos hemos desarrollado a lo largo de la historia, y por ellos, las funciones están muchísimo más definidas que en otros. El campo escolar es tremendamente amplio, tanto como niveles y estructuras académicas existen, por lo que un pedagogo/a tiene la posibilidades de desarrollarse laboralmente en...

Centros escolares

Centros universitarios (Departamentos, Grupos de Investigación, Gabinete de Evaluación y mejora de la Calidad...)

Enseñanza de Régimen Especial

Formación permanente y ocupacional (Enseñanza permanente de adultos, Aulas ocupacionales, Aulas en instituciones penitenciarias, Escuelas taller...)

Granjas escuelas

Gabinetes psicopedagógicos como refuerzo a la escuela  

Escuelas hogar

Residencias escolares

Asesoramiento y apoyo externo al profesorado (CEPs, EPOEs, EATAIs, EOEs...)

Como podréis imaginar, son muchísimas las funciones que puede tener un pedagogo/a en cualquiera de estas instituciones, ya que los trabajos y objetivos son también muy distintos. Por ello, hemos decidido elaborar este pequeño vídeo en el que se definen las ocupaciones profesionales que puede desempeñar un pedagogo/a en un contexto laboral como este

Castillo, M. T. (2012). Jornada sobre el perfil profesional de pedagogía: enseñar el desarrollo de competencias prácticas, el aprendizaje una profesión. CampusVirtual UMA

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar